La terapia psicológica es un tratamiento en el que se aplican una serie de estrategias en un espacio de colaboración entre paciente y terapeuta que llevan al bienestar de la persona. ¿Y qué es eso del bienestar? Exploraremos qué significa para ti.
En este espacio, es importante que te sientas cómodx con tu terapeuta; la conexión con el profesional es parte clave del tratamiento. Eso que llamamos feeling, y que probablemente notarás en las primeras sesiones.
La psicoterapia genera autonococimiento, reflexión, aprendizaje y todo un arsenal de herramientas que nos permite estar en el mundo de otra manera.
En terapia podemos desaprender viejas historias que nos hacen daño, nutrir la relación con nosotras mismas, comprender la persona que necesitamos ser en el pasado, relacionarnos de una forma más amable con nuestras emociones,…
El fin último es que consigas una vida con significado; siendo capaz de dirigir el timón, independientemente de si el temporal viene en calma o se avecina una tormenta con fuertes oleajes.
¿Que hacer antes de ir al psicólogo?
A veces nos surge la duda de cómo prepararnos para una primera sesión. La realidad es que no tienes por qué hacer nada. Si no tienes claro por dónde empezar, puedes contarle al profesional cuál es el motivo que ha hecho que te decidas a acudir a terapia. El profesional que te atienda debe saber guiarte para que te sientas cómodo, es nuestro trabajo 🙂 También puedes escribir un breve resumen o unas notas sobre lo que te preocupa y quieres trabajar antes de la sesión.
¿Qué esperar de la primera sesión de terapia?
En la primera sesión el objetivo es que te sientas en un espacio seguro y libre de juicios. No importa si no puedes expresarte como habías planeado o no te salen las palabras, lo indagaremos juntos. ¿Y si siento vergüenza al compartir lo que me preocupa? No pasa nada, iremos a tu ritmo.
¿Cuántas sesiones de terapia psicológica son necesarias?
No existe una respuesta única para eso. Las sesiones que tú necesites, siempre teniendo presente que nuestro objetivo será que seas lo más autónomo posible cuanto antes.
¿Cómo de efectiva es la terapia online?
Numerosos estudios indican que la terapia online funciona tan bien como la terapia presencial. Al fin y al cabo, en terapia online utilizaremos las mismas herramientas y procedimientos psicológicos que en la terapia presencial. Para hacer terapia online sólo necesitas una buena conexión a internet y un medio para ello (ordenador, Tablet o smartphone).
Algunas ventajas de la terapia online:
- Se eliminan las barreras geográficas, puedes elegir el profesional que mejor se adapte a ti.
- Hacer terapia desde la comodidad de tu hogar.
- Mayor flexibilidad horaria, pues al ser online es más fácil encontrar en la agenda un espacio para la sesión.
- Facilita la conciliación, en el caso de que tengamos personas dependientes bajo nuestro cuidado y no podamos acudir hasta al centro de psicoterapia.
- No hay necesidad de desplazarse, por lo que se ahorra tiempo y es especialmente útil para personas con limitaciones de movilidad.
- Se eliminan las barreras geográficas, puedes elegir el profesional que mejor se adapte a ti.
¿Cómo saber si necesito terapia psicológica?
Si estás pasándolo mal, si no sabes cómo lidiar con una situación difícil o si sientes que un problema está limitando tu vida, puede ser el momento para comenzar una terapia.
Aunque no necesariamente tenemos que sufrir para comenzar un proceso terapéutico; a veces simplemente queremos mejorar en algún área de nuestra vida: autoestima, comunicación, gestión emocional,…
Ejemplos de por qué algunas personas acuden a terapia:
- Vives con mucha ansiedad en el día a día, sientes que necesitas parar y no sabes cómo
- El miedo te paraliza y te impide llevar la vida que te gustaría
- Parece que ya nada te importa ni te ilusiona como antes
- Sientes que no mereces lo que tienes, que no eres suficiente
- Te cuesta encontrarle el sentido a tu vida, te sientas perdida
- Tienes mucho miedo al rechazo
- No sabes cómo pero siempre terminas en conflictos con los demás
- Te gustaría mejorar la comunicación con tu pareja
- Haz perdido a alguien importante para ti y no consigues retomar tu vida aceptando la pérdida
- Estás en un momento de muchos cambios y te está resultando difícil adaptarte (por ejemplo, un nuevo trabajo, cambio de ciudad, ser madre,…)
¿Cómo se lleva a cabo una terapia psicológica?
En general, nos guiamos por unas etapas básicas durante el proceso terapéutico:
- Evaluación inicial
El primer paso es conocerte, saber quién eres, cómo te mueves el mundo. Y, por supuesto, analizar qué te ha traído a terapia. Podrás contar qué es lo que te preocupa o te apetece trabajar en terapia. El psicólogo hará algunas preguntas para conocerte.
- Planteamiento de objetivos
Siempre comenzamos con unos objetivos iniciales que iremos revisando a lo largo del proceso. Muchas veces cambian, o aparecen otros. Y eso está bien.
- El trabajo terapéutico en sí
En esta etapa nos dirigiremos hacia tus objetivos a través de herramientas concretas. Muchas veces propondremos tareas para realizar entre sesiones para así acercanos más fácilmente hacia el cambio.
- Seguimiento
Una vez tu avance haya sido significativo, espaciaremos las sesiones cada vez más. En esas sesiones monitorizaremos tus logros y analizaremos si surge alguna dificultad para poder solventarla cuanto antes
Leave a Reply